¿Cuánto cuesta la formación de un seminarista?

La formación de un sacerdote tiene un elevado coste para la diócesis. Al entrar en el seminario, cualquier aspirante a sacerdote tiene por delante cinco años de estudios eclesiásticos, equivalentes a una licenciatura y una especialización. Luego se suman al menos dos años o más de doctorado en la que se contempla la realización de una tesis de investigación.
Franklin, seminarista brasileño: “El sacerdote debe ser amigo de Cristo”

Franklin Cavalcante Franklin Cavalcante es un seminarista de la archidiócesis de San Sebastián en Río de Janeiro. Tiene 31 años y lleva más de un año formándose en el Seminario Internacional Bidasoa y estudiando en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra, gracias a una beca de la Fundación CARF. Sus estudios de filosofía […]
Don Pablo Santa María Watson, sacerdote de Canadá

En un momento extremadamente complicado para la Iglesia Católica en Canadá, donde existe un laicismo especialmente agresivo y la fe se desploma, hacen falta sacerdotes valientes y bien formados que puedan dar razón de su fe. Así lo cree don Pablo Santa María Watson, actual vicario judicial de la Archidiócesis de Vancouver y antiguo alumno beneficiario de las ayudas de la Fundación CARF.
«Gracias a la Mochila de Vasos Sagrados pude celebrar la Santa Misa en la residencia de mi abuela»

El P. Douglas es brasileño y recibió el estuche de Vasos Sagrados en 2016 en Bidasoa, justo antes de regresar a su país. El momento más emocionante para él fue cuando pudo celebrar la santa Misa en el cumpleaños de su abuela, en su residencia, gracias a este obsequio.
«Me alejé del Señor, pero Él nunca se alejó de mí»

«Mi prioridad era el placer. Tenía dinero para mis vicios y libertad de movimientos, pero había algo que me dejaba insatisfecho y no me dejaba tranquilo. Un 11 de abril, día de la Divina Misericordia, decidió abrir su corazón a Jesús y a su conversión a Él». Ahora es novicio de los Siervos del Hogar de la Madre y se prepara para ser sacerdote mientras estudia gracias a la Fundación CARF.
Simon, seminarista de Tanzania: de ingeniero a sacerdote

Simon John Muhangwa es un seminarista de Tanzania que estudia en el Seminario Internacional Bidasoa y es ingeniero. Proviene de una familia muy católica y es el segundo hijo de cinco hermanos: tres chicos y dos chicas. Nos cuenta su vocación.