«España debe conservar la fe que una vez nos transmitió a nosotros»

La vocación al sacerdocio de Al John Madrilejos Clet, comenzó de niño. Dios llama también en la infancia y cada uno libremente y a través de un discernimiento, oración y reflexión, junto con el acompañamiento de un sacerdote, decide seguir adelante con esa llamada.
La mochila de vasos sagrados para celebrar la Misa en zonas rurales

Hanzell y Pedro Antonio son dos sacerdotes que estudiaron en la Universidad de Navarra y se formaron en el seminario internacional Bidasoa. Es costumbre en la Fundación CARF obsequiar con una mochila de vasos sagrados a los seminaristas que terminan y vuelven a su país de origen. Ambos dan las gracias por ello al Patronato de Acción Social.
Anto Bezingar, seminarista de la India: «mi país necesita más sacerdotes»

Pertenece a la diócesis de Neyyattinkara (Estado de Kerala, India) y proviene de una familia católica y devota de dos hermanos.
«Mi vocación sacerdotal ha sido una verdadera obra de Dios»

Nataniel de Jesus Lourenço Diogo es un joven seminarista de la diócesis de Luanda, Angola. Nació en la capital de su país el 7 de abril del año 2000 y su historia es muy particular, pues viene de un entorno no católico.
Paul de Malawi: «necesitamos sacerdotes bien formados para ayudar a todos»

Malawi es un país ubicado al sureste de África donde cristianos, musulmanes y tradiciones africanas viven en paz y cooperación. Nos los cuenta Paul Benson, seminarista que se forma en Pamplona.
La vocación de Benedikt: de carpintero a seminarista

Benedikt Aicher, un joven bávaro que, con el apoyo de la Fundación CARF, estudia en Roma para seguir su camino hacia el sacerdocio.