D. Mariano Fazio: “Ayudar en la formación de sacerdotes es esencial”

D. Mariano Fazio, vicario auxiliar del Opus Dei, ha presentado en la Universidad de Navarra (campus de Madrid) su libro número 28: “Libertad para amar, a través de los clásicos”.
Benedicto seminarista de Tanzania, uno de 9 hermanos

Benedicto Fredrick Patrick es un seminarista de Tanzania de 23 años, que estudia en el Seminario Internacional Bidasoa. Es el segundo hijo de una familia de nueve hermanos.
Guido Gualberto: De los Andes a Roma
Guido Gualberto Chalaco Jaramillo nació en Macará, Ecuador, justo en la frontera con Perú, el 29 de marzo de 1991. Está estudiando la Licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz gracias a una beca de estudio otorgada por CARF – Centro Académico Romano Fundación. Es sacerdote Diocesano perteneciente a la Diócesis de Loja, en el sur del país.
Juan Armando: “Como futuro sacerdote quiero colaborar en mejorar la sociedad de México”
Juan Armando Méndez Sosa es un seminarista de la Arquidiócesis de Puebla en México. Tiene 25 años y estudia teología en el Seminario Internacional Bidasoa desde hace cuatro años. “Estoy viviendo una experiencia maravillosa”, afirma. Como futuro sacerdote se deseo es «colaborar en mejorar la sociedad de México”
Hasitha y Francisco José, seminaristas: “Formar a un sacerdote es formar a un pueblo”

Hasitha y Francisco José son dos seminaristas de Bidasoa. Agradecen la ayuda de los benefactores: “Formar a un sacerdote es formar a un pueblo”.
Don Sebastián Wydrowski

Don Sebastián Wydrowski forma parte de la Diócesis de Pelplin, situada al norte de Polonia, en la costa del Mar Báltico. Esta sede fue erigida en 1243 y en la actualidad cuenta con más de 700.000 católicos y más de 500 sacerdotes diocesanos.