Charles Mulindwa: Uganda, donde las nuevas vocaciones florecen

Don Charles Mulindwa - La Iglesia en Uganda está ya preparada para mandar misioneros al resto del mundo - Sacerdote Ugandés - Recorridos Pastorales - CARF

Este sacerdote de Uganda de 37 años llegó a Pamplona sin hablar español y dos años más tarde volvió a África enamorado de la cultura, la historia y la gastronomía de España. En esta entrevista con CARF nos cuenta por qué la Iglesia en Uganda está preparada para mandar sacerdotes ugandeses a otros continentes ante la gran crisis vocacional existente.

Wilder García, Iglesia frente a las sectas en Guatemala

recorrido pastoral don wilder

Este sacerdote de la diócesis de Escuintla (Guatemala) ofrece un certero análisis de la situación del catolicismo en su país, donde el avance de las sectas y los grupos evangélicos está haciendo mucho daño a la Iglesia.

«Ruanda necesita la fuerza de Dios y de la Iglesia para levantar su alma»

Théogene Ndagijimana y Révocat Habiyaremye

Théogène Ndagijimana y Révocat Habiyaremye son dos sacerdotes de Ruanda que estudian en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, gracias a una beca de CARF. Théogène está cursando la Licenciatura en Derecho Canónico y Révocat, la Licenciatura en Teología. En esta entrevista nos hablan de las necesidades de su país: “Ruanda necesita la fuerza de Dios y de la Iglesia para levantar su alma”.

Monseñor César Alcides Balbín Tamayo, obispo de Cartago, Colombia

Monseñor Balbín Tamayo - Obispo de Cartago - Colombia - CARF

Filósofo, teólogo, profesor, experto en administración y negocios con un MBA… y también obispo. Este es el rico y variado perfil de monseñor César Alcides Balbín Tamayo, obispo de la diócesis colombiana de Cartago, de la que tomó posesión hace apenas unos meses, el 8 de diciembre de 2021. Antes fue pastor de la pequeña diócesis de Caldas.

D. Bolívar, sacerdote diocesano de Ecuador

D. Bolivar Andrés Batallas

D. Bolívar es un sacerdote de Ecuador. Fue alumno del Seminario Bidasoa, se ordenó en 2011 en su tierra natal y regresó a Pamplona en 2019 para continuar sus estudios. Le nombraron rector de la residencia sacerdotal Padre Barace en Pamplona: “El cuidado de los sacerdotes es una tarea divina. Hay que crear un ambiente de familia”, afirma.

Don Mwamba Chisongo

Don Mwamba, una vocación que es fruto de la impagable entrega de los misioneros en África - Sacerdote de Zambia - CARF

Mwamba Nicholas Chisongo creció en Zambia como un monaguillo que ayudaba en misa a los misioneros europeos que llevaban el Evangelio a su tierra. Así se fue despertando la vocación en un niño que hoy es sacerdote y doctor en Derecho Canónico. Tras un largo paso por Roma ahora tiene la importante responsabilidad de formar a los futuros miembros del clero en el seminario nacional de este país africano, pobre materialmente pero muy rico en el plano espiritual.