Vocaciones sacerdotales: una llamada al apoyo y a la formación

El Anuario Pontificio 2022 revela un crecimiento en las vocaciones religiosas en todo el mundo; destaca el aumento de seminaristas en África y Asia. Este fenómeno refleja un interés por la vida religiosa y el compromiso con la fe en esos continentes.
¿Cómo ayudar a los seminaristas?

Dios llama a los seminaristas a vivir una vida de amor a Cristo y a los demás. Ha sembrado en ellos la semilla de la vocación y nos ha confiado a nosotros su cuidado. El mes de marzo siempre fue y será el mes del seminario. ¿Cómo podemos ayudar a los seminaristas y futuros sacerdotes?
¿Cómo vivir la Semana Santa?

Semana Santa es el momento litúrgico más importante del año. Revivimos los momentos decisivos de nuestra redención. La Iglesia nos guía desde el Domingo de Ramos a la Cruz y a la Resurrección sobre cómo vivir la Semana Santa.
«Los jóvenes se acercarán a Dios, si les ayudamos a reconocer sus heridas»

Carlo Emmanuel dy Cabristante es un joven seminarista de 24 años de la diócesis de Imus en Filipinas. Su obispo le ha enviado al Seminario Internacional Bidasoa a formarse y empaparse bien de la doctrina católica de cara a convertirse en un sacerdote del siglo XXI, con una sólida preparación para enfrentarse a los desafíos del mundo actual.
«Roma es la ciudad eterna no porque nunca muera, sino porque te eterniza»

Francisco Eusébio Vinumo es un joven seminarista angoleño que reside en el seminario Sedes Sapientiae de Roma y se acaba de ordenar diácono hace pocos meses. En ocasiones, necesitamos el relato de un africano para darnos cuenta de la riqueza de Roma y de su legado para todos.
Xiaolong, Felipe, Wang: «Cumplo el sueño de Dios»

Xiaolong Wang, conocido como Felipe, es un seminarista de la archidiócesis de Pekín (China) y lleva dos años estudiando en el seminario Bidasoa de Pamplona.