Alumnos sacerdotes atendiendo en clase

À propos de la Fondation CARF

Trabajamos para llevar la sonrisa de Dios a todos los rincones del mundo rezando por los sacerdotes, promoviendo su buen nombre en el mundo y ayudando a su formación integral en la UNAV et le PUSC.

Que faisons-nous ?

En la Fundación CARF trabajamos para servir a la Iglesia y que ninguna vocación se pierda y luego ellos puedan transmitir en su labor pastoral toda la luz, ciencia y doctrina recibida.

Grâce à nos bienfaiteurs, nous aidons à la formation des prêtres, répandons leur bonne réputation et prions pour leur fidélité et leurs vocations.

Mission

Promovemos la oración por las vocaciones, los sacerdotes y las personas de vida consagrada. Desde diferentes ámbitos y sirviéndonos de varios instrumentos fomentamos este hábito entre benefactores, amigos y todos los cristianos.

Trabajamos para remover todos los corazones, para que cada día seamos más personas construyendo una sociedad más justa. Por medio de campañas de comunicación, se publican y difunden historias de vida, testimonios de vocaciones o la generosidad y entrega de sacerdotes que dan todo por el Señor.

Creemos que es posible mejorar la vida cotidiana a través de la formación integral de jóvenes con vocación que sirvan desde el sacerdocio. Por esta razón la Fundación CARF contribuye económicamente al sostenimiento de los centros de estudios, sus matrículas y su estancia, para que seminaristas y sacerdotes diocesanos y religiosos de todo el mundo reciban una sólida preparación académica, humana y espiritual.

Vision

El beato Álvaro del Portillo tenía una profunda preocupación por la formación de los sacerdotes, recogida de san Josemaría Escrivá. Siguió una iniciativa de san Juan Pablo II al promover la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, y dio un impulso a las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra, en Pamplona.

Todo esto hizo necesaria la construcción de colegios y residencias internacionales para seminaristas y sacerdotes, como complemento necesario para su formación académica. 

La cuantía económica de los estudios y las residencias no eran, ni son asumibles por los seminaristas y sacerdotes de muchas diócesis del mundo.

El beato Álvaro, consciente de estas necesidades, animó también la constitución de la Fundación CARF, indispensable para facilitar las ayudas económicas que hacen posible los estudios de tantas personas.

Valeurs

En la Fundación CARF defendemos los valores humanos, inspirados en la Doctrina Social de la Iglesia. Apoyamos los valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948.

Por ello, hacemos especial mención a la libertad e igualdad; libertad religiosa; vida y diálogo con el mundo; vida de piedad; respeto a los carismas y a las diferencias; fidelidad al magisterio del Papa; convivencia internacional; libertad de opinión y de expresión y, sobre todo, derecho a la educación.

Nuestras  señas de identidad son de:

  • Responsabilidad con la sociedad y con la Iglesia.
  • Innovación en el ámbito estratégico y tecnológico.
  • Cercanía entre los benefactores y los alumnos a los que apoyan.
  • Transparencia e independencia económica. No recibimos ayudas y subvenciones públicas.
Notre engagement

Les diplômes, les programmes de spécialisation ou les doctorats offrent à chaque candidat une formation spécifique en théologie, en philosophie, en droit canonique ou en communication sociale institutionnelle.

Les séminaristes et les prêtres complètent leur formation académique et humaine par une formation spirituelle, car ils doivent être préparés à suivre leur vocation et à prêter leur corps et leur esprit au Seigneur.

L'environnement et la préparation de la famille permettent de développer les attitudes, les compétences et les valeurs qui ont un impact sur la croissance personnelle et sociale des enfants.

Organización de la Fundación CARF

Junta de patronos
Président du conseil d'administration

Fernando Martí Scharfhausen

Vicepresidenta

María Consuelo Mesa Casado

Secrétaire non-Patron

Fernando Moreno Cea

Membres
José Luis Elías Rodríguez
Margarita García Pinilla
David Gómez García
Pablo Paunero Quijada
Amador Sosa Lora
Andrés Hernando Aboín
Marian Pampillón Olmedo
Dirección y equipo
Directeur général

Luis Alberto Rosales Araque

Director financiero

Juan José Ferrer-Bonsoms Millet

Directeur de la communication, du marketing et de la collecte de fonds

Álvaro Garrido Bermúdez

Secretaría General y Administración

Ana García Fernández

Administration
Tomás Martín Ruiz de Martín Esteban
Diego García-Plata Ortiz-Villajos
Pedro Domínguez Benjumea
Comunicación y promoción
Jorge Gordo Moreno
Informatique
Luis de Lucas de Madrid
Enrique de Miguel Cabrera
Delegados
Catalogne
Federico Armengol Pubill
Carlos García-Elías Cos
Castilla y León

María Dolores Cuadrado Barbero

Andalucía sur

Guillermo Tejera Plasencia

Andalucía este

Juan Ignacio Tejera Plasencia

Valencia
Antonio Sánchez Serrano
Galice
Andrés Barbé Riesco
Formar sacerdotes

Formar sacerdotes

Viaje a Tierra Santa

Viaje a Roma

Viaje a Roma

Legs et testaments

Legs et testaments

Voluntariado del PAS